Los Cuatro Pilares de la Hermandad

La Hermandad prevé en sus estatutos cuatro prácticas que tienen su origen en las primeras comunidades apostólicas. Éstas son llamadas “pilares”, pues son como cuatro columnas sobre las que se asienta su funcionamiento habitual, y son: Catecumenado, Ágape, Eucaristía y Oración comunitaria.

Según narra el Nuevo Testamento, la primera comunidad perseveraba en (1) la doctrina o enseñanza de los Apóstoles, (2) tenían comunión entre hermanos, (3) celebraban la “fracción del pan” y (4) se reunían para hacer sus oraciones (Cf. Hechos de los Apóstoles 2, 42). La Hermandad intenta guardar estos mismos “pilares”, adaptándolos a las circunstancias actuales. A continuación se explican siguiendo el mismo orden:

Catecumenado y formación permanente: Los miembros efectivos de la Fraternidad deben seguir una formación intelectual permanente. Los aspirantes a la membresía efectiva necesitan haber recibido el sacramento de la Confirmación o hallarse en preparación para recibirla. La Hermandad procura siempre que sus caballeros y damas reciban una buena formación teológica, espiritual, humana y profesional.

Ágape y fraternidad: La Hermandad cuenta con una celebración comunitaria llamada “Ágape”, que consiste en un espacio de convivencia fraterna en un ambiente familiar. El objetivo de este encuentro fraterno es crear lazos afectivos y de profunda amistad entre sus miembros. Es un espacio propicio para platicar y conocer más la realidad de vida de los cohermanos, y donde además debe reinar un espíritu celebrativo y alegre. En el ágape se suele tener un pequeño brindis o refrigerio. La Hermandad se reserva en todas sus actividades el derecho de admisión, por lo que la asistencia al mismo está regulado por la Encomienda correspondiente; lo mismo vale para la frecuencia con que se ha de celebrar dicho ágape. Hay otros espacios de confraternización que igualmente dependen de la Encomienda.

Eucaristía: Cada domingo todos los caballeros y damas efectivos de la Fraternidad tienen obligación de participar en la Santa Misa. Esta obligación de hecho es para todo católico bautizado. La Milicia exhorta a sus miembros a participar activamente en la celebración eucarística.

El rezo diario de la Liturgia de las Horas es un aspecto esencial en la jornada de los miembros efectivos de la Hermandad, así como la participación en la Eucaristía. Otras prácticas, como el rezo del Santo Rosario y el Trisagio a la Santísima Trinidad, son muy recomendadas a todos los miembros.

Oración comunitaria y personal: Los Caballeros y Damas Trinitarios celebran su encuentro de oración por lo regular semanalmente, al que están invitados todos los fieles. En este “oficio divino” se une a la oración universal de la Iglesia con el rezo de la Liturgia de las Horas. En la oración comunitaria se alternan salmos, alabanzas, súplicas y se proclama la Palabra de Dios. Los miembros efectivos son exhortados a rezar personalmente, al menos una parte de la Liturgia de las Horas, cada día13; y siempre que no puedan participar en el Oficio Divino que se celebre en su comunidad de fe.14

Notas y referencias:

13. San Pablo VI, Constitución Apostólica Laudis Canticum (http://www.vatican.va/content/paul-vi/es/apost_constitutions/documents/hf_p-vi_apc_19701101_laudis-canticum.html): «Cuando la oración del Oficio se convierte en verdadera oración personal, entonces se manifiestan mejor los lazos que unen entre sí a la liturgia y a toda la vida cristiana. La vida entera de los fieles, durante cada una de las horas del día y de la noche, constituye como una leitourgia, mediante la cual ellos se ofrecen en servicio de amor a Dios y a los hombres, adhiriéndose a la acción de Cristo, que con su vida entre nosotros y el ofrecimiento de sí mismo ha santificado la vida de todos los hombres. La Liturgia de las Horas expresa con claridad y confirma con eficacia esta profunda verdad inherente a la vida cristiana. Por esto, el rezo de las Horas es propuesto a todos los fíeles, incluso a aquellos que legalmente no están obligados a él.»

14. «Sobre la participación del Pueblo de Dios en el Culto público y la Liturgia de las Horas (últimos párrafos).» (http://www.vatican.va/news_services/liturgy/details/ns_lit_doc_20120613_quando-celebrare4_sp.html).

1 comentario en “Los Cuatro Pilares de la Hermandad

  1. Luz marina castillo 31 enero, 2023 — 7:37 am

    Amo todos estás ora iones nunca había escuchado de ustedes me uno a sus oraciones y pudo oración por mi yo lo haré por ustedes soy una gran devoto del trisagio lo haga casi diari

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close