San Felipe Neri y su batalla por las almas

Por Rev. P. George William Rutler*

San Felipe Neri (1515 – 1595)

Felipe fue un soldado, también, un firme soldado de Cristo, que usó «el yelmo de la salvación y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios» (Efesios 6,17). Vivió en una época decadente en la que muchos que se llamaban cristianos elegían ser pacifistas en el combate espiritual contra el mundo, la carne y el demonio.

En la batalla por las almas, las armas más efectivas de Felipe fueron la amabilidad y la misericordia, con las que también fue un maestro del «amor duro» cuando era necesario corregir a los que se inclinaban a ser desertores espirituales. Aunque estuvo en Florencia, los triunfos pastorales de Felipe le dieron el título de «Apóstol de Roma». Se decía que el emperador Augusto había cambiado los ladrillos de la fundación de Roma por mármol, y en el sentido moral se decía lo mismo de Felipe. La Ciudad Eterna ya no era sagrada para muchos y su arma principal para reformarla fue la penitencia.

Luego de 18 años en Roma, Felipe fue ordenado a la edad de 35 años. Pulía a las almas rudas en el confesionario en donde se le encontró durante muchas horas del día y de la noche durante 45 años. En palabras del Beato John Henry Newman, que se unió al Oratorio tres siglos después, «él era un maestro y director de artesanos, mecánicos, cajeros de bancos, mercaderes, orfebres del oro, mujeres del más alto rango, convictos que iba a ser ejecutados y se involucraba siempre con sus pedidos de oraciones». Tenemos una reliquia audible de él en el oratorio, la música que inventó como medio para su catequesis. Su llamado magnético a las personas más cínicas y tercas es poco menos milagroso que la manera en la que a veces él levitaba en la Misa, lo que hizo que celebrara de modo privado el Santo Sacrificio, ya que el Papa consideraba que el espectáculo podría distraer a los fieles.

Rechazando su rango clerical y desdeñando todo tipo de honor humano, el poder de Felipe intimidaba al Príncipe de la Mentira como cualquier otro príncipe terrenal. Hay una lección en esto para nuestra cultura urbana y ciertamente para nosotros providencialmente mostrado en «Hell’s Kitchen»**. La tentación es que la Iglesia abdique de su combate espiritual y se retire a los suburbios. Esta es una falsa estrategia dado que no hay terreno, concreto o bucólico, que ofrezca un escape total del campo de combate de la Iglesia. Mientras la consolidación de la fuerza es una estrategia necesaria, no hay sustituto para la victoria. Si el General MacArthur mantuvo ese principio con efecto terrenal, lo mismo deben hacer los santos para luchar, sabiendo que Cristo ya nos ha logrado la victoria, pero conscientes también de que huir del campo es perderlo para siempre. Dado que mayo es el mes de María por su virtud y su amor, es nuestra misión pedirle su intercesión por toda la Iglesia, nuestra arquidiócesis, nuestras parroquias y nosotros mismos.


NOTAS Y REFERENCIAS:

* P. George William Rutler: Nacido en 1945 y criado en la tradición episcopal en Nueva Jersey y Nueva York, el padre Rutler fue sacerdote episcopal durante nueve años, y el rector episcopal más joven del país cuando dirigió la Iglesia del Buen Pastor en Rosemont, Pensilvania. Fue recibido en la Iglesia Católica en 1979 y enviado al Colegio de América del Norte en Roma para estudiar en el seminario. Sus padres, Adolphe y Dorothy, ambos fallecidos, fueron recibidos en la Iglesia en 1982 por el cardenal Cooke. El padre Rutler se graduó de Dartmouth, donde era un estudioso de Rufus Choate, y obtuvo títulos avanzados en la Universidad Johns Hopkins y el Seminario Teológico General. Tiene varios títulos de las Universidades Gregoriana y Angelicum en Roma, incluido el Doctorado Pontificio en Teología Sagrada, y estudió en el Institut Catholique en París. En Inglaterra, en 1988, la Universidad de Oxford le otorgó el título de Master of Studies. De 1987 a 1988 fue predicador habitual de los estudiantes, el profesorado y la gente del pueblo de Oxford. Thomas More College y Christendom College le otorgaron doctorados honorarios, y en 1996 el gobernador George W. Bush lo convirtió en un tejano honorario. Por su ayuda en el World Trade Center el 11 de septiembre de 2001, fue honrado por el Ayuntamiento de Nueva York y la Ciudad de Dallas lo convirtió en bombero honorario. Es caballero de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro, y capellán de la Sociedad de San Andrés del Estado de Nueva York, la Sociedad Robert Burns de la Ciudad de Nueva York y la Sociedad de West Point de Nueva York. Si quieres conocer más sobre el autor de este artículo, puedes visitar este sitio.

** Hell’s Kitchen es un reality show gastronómico estadounidense creado por FOX y presentado por Gordon Ramsay. El formato viene del programa original británico también titulado Hell’s Kitchen y transmitido por ITV1. El programa se estrenó el 30 de mayo de 2005 en Estados Unidos, y actualmente está emitiéndose. (Tomado de Wikipedia)

Texto tomado de CatholicEducation.org

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close