Por Rubén de la Trinidad, CM.*

Hoy 19 de mayo de 2020, día en que se conmemora el 125º aniversario de la muerte del “más universal de los cubanos”, José Martí o más exactamente José Julián Martí Pérez, el Cabildo de la Hermandad en La Habana quiere alegrarse con la memoria de este gran hombre que vio la luz un 28 de enero de 1853, a sólo pocas cuadras de nuestra Sede en la Iglesia de la Merced, en La Habana Vieja. Moría en combate por la independencia de Cuba un 19 de mayo de 1895 a sus 42 años, dejando un legado de pensamiento, patriotismo y humanidad no sólo para Cuba, sino para el mundo entero y, aún más precisamente, para toda “Nuestra América”[1].
Más allá de su afiliación filosófica y de su presunta pertenencia a la masonería, no podemos dejar de reconocer y valorar su inmenso legado como excelente escritor y pensador profundo, como diplomático y político, comprometido hasta la médula por una causa desde su adolescencia. Su rectitud ética y sus valores morales son indiscutibles y no caducan; antes, se presentan a cada paso con una vigencia y actualidad sorprendentes. No está lejos de la doctrina cristiana cuando expresa: “Cuando se muere en los brazos de la Patria agradecida, la muerte acaba, la prisión se rompe, ¡empieza al fin con el morir la vida!”[2]
Quisiéramos compartirles algunas frases únicas de este asombroso poeta, que hizo de su propia vida un combate por la libertad:
- Si no luchas, ten al menos la decencia de respetar a quienes sí lo hacen.
- Los hombres van en dos bandos: los que aman y fundan, y los que odian y deshacen.
- La vida en la Tierra es un mortal combate mano a mano, entre la ley del amor y la ley del odio.
- Todo es gozo cuando se pelea por la luz del mundo.
- Antes, todo se hacía con los puños; ahora, la fuerza está en el saber, más que en los puñetazos.
- El mundo es un templo hermoso, donde caben en paz los hombres todos de la tierra.
- Hay tres cosas que cada persona debería hacer durante su vida: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro.
- El verdadero hombre no mira de qué lado se vive mejor, sino de qué lado está el deber.
- Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres.
- Para ir delante de los demás se necesita ver más que ellos.
- Ayudar al que lo necesita no sólo es parte del deber, sino de la felicidad.
- El único autógrafo digno de un hombre es el que deja escrito con sus obras.
- Es necesario comenzar a hacer de la virtud una moda.
- Hacer es la mejor manera de decir.
- Las palabras deshonran cuando no llevan detrás un corazón limpio y entero.
- Haga hombres, quien quiera hacer pueblos.
- Es deber del hombre, levantar al hombre.
- Haga cada uno su parte de deber, y nada podrá vencernos.
- La amistad es tan hermosa como el amor: es el amor mismo.
- La única fuerza y la única verdad que hay en esta vida es el amor. El patriotismo no es más que amor, la amistad no es más que amor.
- Triste cosa es no tener amigos, pero más triste es no tener enemigos. Porque quien enemigos no tenga, es señal de que no tiene: ni talento que haga sombra, ni bienes que se le codicien, ni carácter que impresione, ni valor temido, ni honra de la que se murmure, ni ninguna cosa buena que se le envidie.
- La vida no tiene dolores para quien entiende a tiempo su sentido.
- Emplearse en lo estéril cuando se puede hacer lo útil; ocuparse en lo fácil cuando se tienen bríos para intentar lo difícil, es despojar de dignidad al talento.
- La ignorancia mata a los pueblos, y es preciso matar a la ignorancia.
- Saber leer es saber andar. Saber escribir es saber ascender.
- Los libros nos consuelan, nos apaciguan, nos preparan, nos enriquecen la vida.
- La ignorancia mata a los pueblos, por eso es preciso matar a la ignorancia.
- La verdad solamente despierta una vez, y nunca muere.
- Un hombre lleno de egoísmo es un hombre delincuente.
- Los hombres que entran en acción, sobre todo aquellos cuyas acciones están basadas en el amor, llegan a vivir para siempre.
- Mi trabajo es cantar todo lo bello, encender el entusiasmo por todo lo noble, admirar y hacer admirar todo lo grande.
- Mientras haya un pobre, a menos que no sea un perezoso o un vicioso, hay una injusticia.
- La felicidad sí existe en la tierra, y se obtiene por el ejercicio sensato de la razón y la serenidad, el conocimiento de la armonía plena del universo, y la práctica frecuente de la generosidad.
- La gloria y el triunfo no son mas que un estímulo en el cumplimiento del deber, la indicación de una responsabilidad ineludible.
- Me parece que me matan un hijo cada vez que privan a un hombre del derecho de pensar.
- El hombre ama la libertad, aunque no sepa su amor por ella. Su vida es impulsada por la misma y se aleja de donde la libertad no existe.
- La Libertad es el derecho que tiene todo hombre a ser honesto, a pensar y hablar sin temor a ser juzgado y sin hipocresías.
- El talento es un don que trae consigo la obligación de servir a las demás personas, y no a nosotros mismos.
- Es todo un pecado, no hacer lo que realmente uno es capaz de hacer.
- Perdonar es vencer.[3]
NOTAS Y REFERENCIAS:
* Caballero Maestro, OMSST.
[1] Nombre de un ensayo filosófico y político, escrito por José Martí en 1891.
[2] José Martí, el más universal de los cubanos
[3] Referenciar cada una de estas frases sería una tarea interminable. Con la presente lista de frases escogidas de José Martí pretendemos honrarlo. Todas se hallan referenciadas en la web. Si alguna no se hallara bien escrita o resultara falsa, no dejes de comentarnos. Aunque te recomendamos consultar este enlace primero.