
La vida de fe de los cristianos está centrada en el símbolo de los apóstoles y posteriormente en el símbolo niceno-constantinopolitano. Pero, es innegable el papel que juegan diversas devociones en la vida de los creyentes, a quienes nos consagramos de una u otra manera o le tenemos especial devoción.
Cabe destacar que hoy precisamente se celebra a los Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael, los tres son signo de la magnificencia de Dios y su atención para con los seres humanos: uno nos defiende, el otro nos anuncia y el otro nos cura, pero ¿qué lectura podemos tener de ellos hoy? En breves palabras: expresan el ser de Dios: cuidado, anuncio, sanación.
Los Arcángeles en la Biblia
La Biblia tiene múltiples referencias a los ángeles y los arcángeles.
San Miguel Arcángel
El libro del profeta Daniel hace referencia a Miguel como “príncipe” (Dn 12, 1) y precisamente a este arcángel se le llama el príncipe de las milicias angélicas.
El libro de Judas (1, 9) se refiere a Miguel diciendo que:
En cambio, el arcángel Miguel, cuando altercaba con el diablo disputándose el cuerpo de Moisés, no se atrevió a pronunciar contra él juicio injurioso, sino que dijo: «Que te castigue el Señor».
San Miguel no solo cuida y defiende la honra de aquellos que se entregan al Señor, sino que leyendo a san Judas se puede percibir la importancia de cuidar el cuerpo de aquellos que han vivido en la recta del diálogo con el Creador.
El libro del Apocalipsis Miguel tiene una postura totalmente combativa (Ap 12, 2-8) y es que, permite tenerlo cerca en los momentos de lucha de la Iglesia de Cristo, en pro de la defensa de los ideales de la comunidad. En Miguel tenemos los cristianos un ser cercano y atento a colaborar en la defensa de la fe, en el combate contra el dragón infernal, dragón de división, de ausencia del Espíritu de Dios.
San Gabriel Arcángel

La visión de Gabriel dentro de la Biblia propiamente como arcángel se remite a su mensaje, pero su nombre está presente tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Gabriel significa fortaleza de Dios, es quien lleva anuncios a los seres humanos. Lo vemos en el evangelio de Lucas anunciando a la joven María que será la Madre del Señor y dándole el anuncio del nombre que llevará el que nacerá de su seno.
La fortaleza de Dios la manifiesta Gabriel a través de su mensaje sublime, porque vemos en él las características de Dios que no da un mensaje sin enseñar que significa. En Daniel, el ángel Gabriel se presenta con esa característica propia de descifrar la profecía (Dn 8, 15-9,27). En Lucas pasa igual, Gabriel no se limita a dar un mensaje, sino que dice de qué está hablando, pues le dice: “él será grande, se le llamará Hijo del Altísimo y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre” (Lc 1, 32ss), la riqueza de esto radica en ver en Gabriel al mismo Dios manifestando su deseo, su plan de salvación.
Pero Gabriel no se presenta solo a Daniel y a María, sino también a Zacarías, el padre de Juan el Bautista y le dice:
Yo soy Gabriel, que sirvo a Dios en su presencia: me ha enviado a hablarte, a darte esta Buena Noticia. Pero mira, quedarás mudo y sin poder hablar hasta que eso se cumpla, por no haber creído mis palabras que se cumplirán a su debido tiempo (Lc 1, 19-21).
Por ello, Gabriel trae noticias para hacernos creer en Dios. El ser humano es muchas veces como María (fe adulta) y como Zacarías (fe inmadura). Igualmente, la Buena Noticia de Gabriel a Zacarías es el inicio del fin de la historia del Antiguo Testamento y el anuncio de la Buena Noticia a María es el inicio de la redención definitiva, del anuncio de la nueva creación, un nuevo diluvio que cambia todos los signos, nueva barca, nueva tierra, nueva creación.
San Gabriel no solo es un testimonio de la acción de Dios para los cristianos, sino que hay presencia de él en el judaísmo y el islam.
En el Islam Gabriel (Jibreel) transmite el mensaje a Mahoma y le dice que ha sido elegido, nada más ni nada menos que, como el último de los profetas para predicar la palabra de Allah. Según la tradición musulmana “la voz del ángel Gabriel retumbó repitiendo las palabras que en ese instante cambiaba el curso de la historia del hombre” (García, 2013, p. 20). La Sura 2, 98 dice que “Quien sea enemigo de Dios, de Sus ángeles, de Sus Mensajeros, del ángel Gabriel y del ángel Miguel, que sepa que Dios es enemigo de los que rechazan el Mensaje”, y vemos en ella los dos nombres de los arcángeles Gabriel y Miguel.
Arcángel Rafael

La referencia que tenemos de Rafael en la Biblia es el libro de Tobías. La introducción de la Biblia del Peregrino dice que “Rafael es como una «domesticación» de lo angélico, quiero decir que su misión pasa de la gran historia a un asunto familiar” (Schökel, 2008, pág. 686), porque la experiencia de Dios es así, pasar de lo grande a lo pequeño para engrandecerlo todo. Rafael es la historia de Dios que sale al encuentro del ser humano para curarlo, curarlo de su ceguera. El papel de Rafael en el libro del Antiguo Testamento debe montarnos en la lectura de una forma diferente, atinada a nuestro tiempo. En una sociedad de crisis es necesario pedir a Dios que envíe su auxilio a través del Arcángel Rafael para que cure nuestra inhumanidad, nuestra ceguera a la acción de la vida, de los valores del reino.
Tengamos la certeza que después de una oración ferviente, el Dios de la gloria escuchará la oración ferviente y enviará a su arcángel Rafael para sanar nuestra mirada (cf. Tb 3, 16).
Los arcángeles y la Letanía de los Santos
Las letanías de los Santos hay una jerarquía de invocación que nos permite entender desde la liturgia cómo los Arcángeles están presentes en la vida litúrgica de la Iglesia. Comienza la invocación Trinitaria, posteriormente invocaciones a la Madre de Dios, en el que se invoca su nombre, el dogma de la maternidad y reconociéndola como Virgen entre las vírgenes. Luego sigue la invocación a los Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael que definen la importancia de ellos tres en la vida de la iglesia. Miguel el defensor, Gabriel el que anuncia la Buena Noticia y Rafael el que sana al ser humano de su falta de ver a Dios y su acción.
Luego siguen las demás invocaciones. Otro detalle a tener presente en esta letanía es los momentos en que se recita o se canta dentro de la liturgia, siendo solemnemente recitada en la gran Vigilia Pascual y en los sacramentos del Bautismo, Ordenación Sacerdotal, votos de religiosos, Consagraciones episcopales y otras, ello, invita a tenerlos presente y hacer eco de toda la iglesia presente en la liturgia: la iglesia militante y la iglesia triunfante con sus santos y la Trinidad encabezando todo.
Las apariciones de los Arcángeles fuera de la Revelación
San Miguel Arcangel
El arcángel que más apariciones privadas ha tenido ha sido san Miguel. Han dado testimonio de él san Gregorio de Tours, san Gregorio Magno. Bonifacio Iv consagró a san Miguel “Castel Sant’Angelo”. Pero se han presentado también manifestaciones privadas en el Monte Gargano, en Honaz, en Colosas, en México, Monte San Miguel en Francia y Aralar, España (Rabre, 2020).
San Miguel es patrón de muchos pueblos, hermandades, órdenes religiosas y congregaciones. Su devoción está distribuida en el mundo católico y a la vez manchada por la corriente de la “New Age” que llegó para desorientar al católico necesitado de todo e incapaz de purificar su fe.
Devociones en torno a san Miguel
También hay múltiples formas de rendir devoción a san Miguel, entre las más destacadas están la coronilla, la novena, el exorcismo que puede ser realizado por cualquier bautizado.
Las apariciones de san Rafael
Las apariciones de San Rafael han sido pocas en el transcurso de los siglos. Poco conocidas y no han generado el impacto que han generado las de San Miguel.
Lo que es seguro es que existe en la devoción católica un fuerte arraigo en torno a devociones concretas al arcángel, eso le permite mantenerse presente en la vida de fe del pueblo creyente.
San Miguel para la Hermandad de Caballeros y Damas de la Santísima Trinidad

Para los Caballeros y Damas de la Santísima Trinidad san Miguel es de suma importancia no solo porque sea uno de sus patrones, sino porque implica toda una espiritualidad combativa en medio de una sociedad compleja. Cuando me refiero a combativa no es en el sentido de guerra propiamente como se entiende ahora, sino de una constante forma de estar atentos a no dejarse llevar por las fuerzas del mal, por la falta de apertura a los valores del Reino de Dios en la historia del mundo.
Los caballeros y Damas estamos llamados a ser hombres y mujeres que luchan constantemente por no caer en las artimañas del maligno. Es nuestro deber invocar la protección y el auxilio de san Miguel. Aprender con él a derrocar las fuerzas del mal, y que prevalezca en todo tiempo la esperanza de Dios en la comunidad cristiana.
Cada caballero y dama tiene unos dones que le han sido conferidos con el bautismo para luchar junto a san Miguel cuerpo a cuerpo en favor de la Iglesia que Cristo Jesús nos ha heredado.
Por ello, no podemos dejar pasar desapercibido este día y responder al amor con amor.
Himno del Oficio de Lecturas
¿QUIÉN COMO DIOS?
«¿Quién como Dios?», fue el grito de victoria
que el arcángel lanzó contra Luzbel.
¡Príncipe digno de eternal memoria!
Desde aquella lejana prehistoria,
lo repite su nombre: Mi-ca-el.
No la espada, la cándida azucena
lleva en su mano el ángel san Gabriel,
cuando rinde a la virgen nazarena
el mensaje de que ella, gracia plena,
será Madre del Hijo: el Emmanuel.
Medicina de Dios para Tobías,
el peregrino arcángel Rafael
sabe ser el mejor de nuestros guías,
cura nuestras dolencias y agonías
con la gracia de Dios y con la hiel.
Arcangélico grupo septenario,
que asiste ante el Dios vivo de Israel,
¡quién supiera cantar a ese ternario
que se nos dio por guía y emisario
en los designios que designa él!
Ante el trono de Dios y del Cordero,
caudillos de la hueste celestial,
alabad al Dios trino y verdadero
y mirad por el hombre, pasajero
de un mundo que está enfermo y es mortal. Amén.
Bibliografía
- El autor es el Prior Titular de Centroamérica, Óscar Úbeda.
García, I. (2013). El Corán. (M. Isa García, Trad.) Bogotá, Colombia.
Rabre, R. (2020). La Aparición de San Miguel Arcángel en Roma. Obtenido de https://www.religionenlibertad.com/santo_de_hoy/56393/aparicion-san-miguel-arcangel-roma.html
Schökel, L. A. (2008). La Biblia del Peregrino (XI ed.). Macau, China: Ediciones Mensajero.